Propuesta interdisciplinaria de teatro, danza y música. Tras un proceso de investigación en torno al exilio español centrado en la travesía del Winnipeg, estudiantes y profesionales homenajearán a todas aquellas personas que viajaron en el Winnipeg, y a quienes contribuyeron a la creación del Teatro Nacional Chileno y su actual departamento teatral. Dirección y dramaturgia de Jesús Codina.
Organiza: Comisión Organizadora del 80º Aniversario de la Llegada del Winnipeg.
La exposición “Homenaje al exilio y a los republicanos españoles” acoge 49 fotografías de Germaine Chaumel y Enrique Tapia Jiménez, fotógrafos de Toulouse. El material proviene de los Archivos municipales de la ciudad, así como de los fondos de los Archivos departamentales de la Haute-Garonne. Está integrada dentro del programa de actos organizados para rendir homenaje a los exiliados republicanos y su aportación a la historia de esta región francesa. Hasta el 30 de septiembre.
Organiza: Conseil Départamental de la Haute-Garonne.
El II Taller de Filosofía práctica pretende familiarizar al público con las aportaciones al campo de la filosofía, y de la cultura en general, llevadas a cabo por los exiliados republicanos españoles. Se abordará la obra y el pensamiento de dos figuras máximas del exilio, María Zambrano y Américo Castro. La exposición de las líneas maestras de sus respectivas filosofías se alternará con la lectura y comentario de los textos. A través de cinco entregas se abordarán “Guerra civil y exilio republicano”, “María Zambrano: filosofía y exilio”, “María Zambrano: razón poética y figuras del exilio”, “Américo Castro: filología y exilio”, y “Américo Castro: el exilio como constante histórica”. Imparte el taller Francisco José Martín.
Organizan: Comisión Organizadora del 80º Aniversario de la llegada del Winnipeg y CCESANTIAGO.
El ciclo “Cine y exilio español” aporta una mirada sobre el fenómeno cultural que supuso la salida obligada de muchos españoles durante y tras la Guerra Civil. La vida de estas personas, de estas familias se percibe, en la actualidad y a través del cine documental, como un testimonio histórico sobre el exilio republicano.
Proyección de “Limits”, de Juan Cobo y David Avecilla (España, 2018), y “José Balmes, el doble exilio de la pintura”, de Pablo Trujillo (Chile, 2013).
Organiza: Comisión Organizadora del 80º Aniversario de la llegada del Winnipeg.
‘José Balmes, el doble exilio de la pintura’ / Pablo Trujillo (2013) / 90 min.
La exposición “Picasso y el exilio exterior” está dedicada a las relaciones entre Picasso y los exiliados españoles. Hasta el 25 de agosto.
Organiza: Consejo Departamental del Haute Garonne, Museo Nacional de Picasso de París y Acción Cultural Española.
Exposición “El campo de concentración de Vernet d’Ariège. 80 años después”.
Organiza: L’Amicale des Anciens Internés Politiques & Résistants du camp de concentration du Vernet d’Ariège.
El día marcado en rojo indica la fecha del evento que se está mostrando actualmente en pantalla.
Los días marcados en gris indican la celebración de uno o más eventos en esa fecha.