Conferencia sobre la odisea del Winnipeg y el compromiso del poeta, y Cónsul Honorario, Pablo Neruda con los exiliados españoles a cargo de los escritores Benllamin Silva Carrasco y Pedro Lagunas.
Organiza: Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (UNEIAP).
El ciclo “Cine y exilio español” aporta una mirada sobre el fenómeno cultural que supuso la salida obligada de muchos españoles durante y tras la Guerra Civil. La vida de estas personas, de estas familias se percibe, en la actualidad y a través del cine documental, como un testimonio histórico sobre el exilio republicano.
Proyección de “Helia, memoria del Stanbrook”, de Sergi Pitarch (España, 2018), y “Notas para un retrato de familia”, de Angelina Vázquez Riveiro (Chile, 1989).
“Helia, memoria del Stanbrook”, de Sergi Pitarch
Notas para un retrato de familia”, de Angelina Vázquez Riveiro
La conferencia quiere dar a conocer la Odisea del Winnipeg y su travesía, también la importancia y el aporte para la sociedad chilena en diferentes ámbitos, gastronómico, cultural, intelectual, ingeniería, y otros, por parte de los pasajeros llegados en el Winnipeg. Colaboran Jaime Ferrer, Claudia Sáenz y Mila García.
Organiza: Corporación Amigos del Winnipeg.
La exposición “Winnipeg, el barco de la esperanza”, refleja el sentimiento de las más de 2.000 personas que, huyendo de la Guerra Civil española y víctimas del exilio, llegan a Chile en busca de una vida propia a través de la integración social y la aportación de unos valores que no pueden ejercer en su país de origen.
Las imágenes de la muestra constituyen un importante documento histórico sobre el contexto del Winnipeg, y un homenaje al aporte de los españoles refugiados en Chile. Propone, además, poemas de Pablo Neruda. Desde el 26 hasta el 31 de agosto.
Organiza: Comisión Relaciones Públicas de la Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (UNEIAP).
El Directorio de la Unión de Escritores e Intelectuales de Arica y Parinacota (UNEIAP) entrega a cada CRA de colegios y liceos del DAEM una Guía Pedagógica, para que puedan implementar jornadas pedagógicas con los alumnos en conmemoración de los 80 años de la llegada del Winnipeg.
Brindan, además, charlas y lecturas de poemas a los alumnos. Actividad escolar a realizar desde el 26 hasta el 29 de agosto.
Organiza: Comisión Educación UNEIAP, en colaboración con DAEM, Ilustre Municipalidad de Arica, Centro de Recursos para el Aprendizaje de Establecimiento Educacionales.
Exposición “El campo de concentración de Vernet d’Ariège. 80 años después”.
Organiza: L’Amicale des Anciens Internés Politiques & Résistants du camp de concentration du Vernet d’Ariège.
El día marcado en rojo indica la fecha del evento que se está mostrando actualmente en pantalla.
Los días marcados en gris indican la celebración de uno o más eventos en esa fecha.